Mancozeb 80% WP

Principio activo: Mancozeb

Número CAS: 8018-01-7

Fórmula molecular: (C₄H₆MnN₂S₄)ₓ(Zn)ᵧ

Clasificación:Fungicida protector no sistémico de la familia de los ditiocarbamatos.

Uso principal:Control preventivo de enfermedades fúngicas en frutas, hortalizas, cereales, césped y plantas ornamentales.

Modo de acción

  • Mecanismo:Inhibe los procesos oxidativos en las células fúngicas, interrumpiendo la germinación de las esporas y las funciones metabólicas.
  • Tipo de acción:Actividad de contacto en múltiples sitios; forma una barrera protectora en las superficies de las plantas (sin movimiento sistémico).
  • Beneficio clave:Reduce el riesgo de resistencia debido a su modo de acción multiobjetivo.

Enfermedades y cultivos objetivo

Cultivos Enfermedades diana Tasa de aplicación Tiempo y pautas
Patatas Tizón temprano/tardío, mancha foliar Dilución de 400 a 600x Aplicar al primer signo de enfermedad; repetir cada 7 a 10 días.
Tomates Tizón temprano/tardío, antracnosis, moho foliar Dilución de 400 a 600x Comience al inicio de la enfermedad; rocíe cada 7 a 14 días.
Uvas Mildiú velloso, podredumbre negra Dilución 200–300x Comience cuando broten los brotes y continúe hasta que la uva cambie de color.
Cítricos Antracnosis, mancha negra, podredumbre parda Dilución de 400 a 600x Aplicar durante alta humedad; volver a aplicar según sea necesario.
Cucurbitáceas Mildiú velloso, antracnosis, tizón tardío de Alternaria Dilución de 400 a 600x Rocíe ante los primeros síntomas; repita cada 7 a 14 días en clima húmedo.

Formulación y dosificación

  • Formulaciones habituales:
    • Polvo humectable (WP): 80% WP
    • Gránulos dispersables en agua (WG): 75% WG
  • Método de aplicación: Pulverización foliar (garantizar una cobertura uniforme).
  • Mezcla:Compatible con la mayoría de fungicidas/insecticidas, pero evite los productos alcalinos o a base de cobre.

Principales características y ventajas

  1. Eficacia de amplio espectro: Controla ascomicetos, basidiomicetos y oomicetos (p. ej., PhytophthoraAlternaria).
  2. Enriquecimiento de nutrientes:Contiene manganeso (Mn) y zinc (Zn) para apoyar la salud y el vigor del cultivo.
  3. Gestión de la resistencia:Ideal para rotación con fungicidas sistémicos para retrasar la resistencia.
  4. Perfil de seguridad:Baja toxicidad para los mamíferos; riesgo moderado para la vida acuática (evitar la contaminación de fuentes de agua).

Seguridad y manipulación

  • Intervalo previo a la cosecha (PHI):7–14 días (según el cultivo; siga la etiqueta).
  • Equipo de protección:Use guantes, gafas protectoras y protección respiratoria durante la aplicación.
  • Almacenamiento:Conservar en un lugar fresco y seco; proteger de la humedad y de la luz solar directa.
  • Notas medioambientales:Tóxico para los peces; evitar vertido en ríos y lagos.

Opciones de envasado

  • Pequeña escala: 1 kg/bolsa, 5 kg/bolsa, 1 L/botella
  • A granel: 25 kg/bidón, contenedores de 200 L, IBC de 1000 L
  • Soluciones a medida:Servicios OEM/ODM para etiquetado y formulaciones.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es Mancozeb y cómo funciona?

El mancozeb es un fungicida protector no sistémico perteneciente a la familia de los ditiocarbamatos. Su fórmula química es (C₄H₆MnN₂S₄)ₓ(Zn)ᵧ. Inhibe los procesos oxidativos en las células fúngicas. Al interferir con múltiples sistemas enzimáticos que contienen grupos sulfhidrilo, interrumpe la germinación de las esporas y diversas funciones metabólicas en el citoplasma y las mitocondrias de las células fúngicas. Esta acción crea un efecto de contacto multisitio, formando una barrera protectora en la superficie de las plantas para prevenir la infección fúngica. Dado que actúa en múltiples sitios de las células fúngicas, presenta un riesgo relativamente bajo de desarrollo de resistencia en los hongos.

2. ¿Qué enfermedades fúngicas controla Mancozeb?

Tiene una eficacia de amplio espectro contra una amplia gama de patógenos fúngicos. En cultivos de hortalizas, controla el tizón temprano y tardío, la mancha foliar causada por septoria en tomates y patatas; el mildiú velloso y la antracnosis en cucurbitáceas (como pepinos y melones); el mildiú velloso y las manchas foliares en cebollas y ajos. En cultivos frutales, previene la sarna y la roya del manzano en manzanas y peras, el mildiú velloso, la podredumbre negra y la phomopsis en uvas, y se utiliza para controlar la sigatoka negra y otras enfermedades de las manchas foliares en plátanos. En cultivos de campo, protege el trigo y la cebada de las royas y las manchas foliares, y es eficaz contra la roya de la soja y otros patógenos fúngicos en la soja. En plantas ornamentales, controla la mancha negra, la roya y otras enfermedades fúngicas en rosas y arbustos ornamentales, y ayuda a prevenir la mancha dólar, la roya y la mancha marrón en céspedes y césped.

3. ¿En qué cultivos se puede utilizar Mancozeb?

El mancozeb es adecuado para una gran variedad de cultivos, incluyendo hortalizas como tomates, papas, pepinos, melones, cebollas y ajos. En frutas, se puede aplicar a manzanas, peras, uvas, plátanos y cítricos. Cultivos extensivos como el trigo, la cebada y la soja también se benefician de su uso. Además, se utiliza en plantas ornamentales como rosas, arbustos ornamentales y césped. También se utiliza como tratamiento de semillas para cultivos como algodón, papas, maíz, cártamo, sorgo, cacahuetes, tomates, lino y cereales.

4. ¿Cuáles son las formulaciones comunes de Mancozeb?

Las formulaciones más comunes son el Polvo Mojable (WP), como el 80% WP, y los Gránulos Dispersables en Agua (WG), como el 75% WG. También existen otras formulaciones disponibles en el mercado, como el Concentrado en Suspensión (SC), como el 30% SC. Estas formulaciones están diseñadas para mezclarse fácilmente con agua en aplicaciones foliares, garantizando una cobertura uniforme de la superficie de las plantas.

5. ¿Cómo se debe aplicar Mancozeb?

El método de aplicación más común es la pulverización foliar. El mancozeb debe mezclarse con agua según la dosis recomendada, que generalmente es de 2 a 3 gramos por litro de agua, aunque esta puede variar según el cultivo y la gravedad de la enfermedad. Debe aplicarse cada 7 a 14 días, especialmente durante períodos de alta humedad o cuando la incidencia de la enfermedad es alta. Tras lluvias intensas, puede ser necesario volver a aplicarlo, ya que la capa protectora de la planta puede ser arrastrada. En algunos casos, aunque con menos frecuencia, también puede aplicarse al suelo para proteger las raíces de infecciones fúngicas.

6. ¿Se puede mezclar Mancozeb con otros pesticidas?

El mancozeb presenta buena compatibilidad y puede mezclarse con la mayoría de los fungicidas e insecticidas. Sin embargo, no debe mezclarse con productos alcalinos o a base de cobre. Las sustancias alcalinas pueden causar la descomposición del mancozeb, reduciendo su eficacia. Mezclarlo con productos a base de cobre también puede provocar reacciones químicas que afecten el rendimiento del fungicida. Además, al mezclarlo con otros pesticidas, es importante verificar si existen posibles incompatibilidades físicas, como la formación de precipitados.

7. ¿Cuáles son las precauciones de seguridad al utilizar Mancozeb?

Para los humanosEl mancozeb presenta una toxicidad aguda muy baja para los mamíferos. Sin embargo, las principales vías de exposición son la piel o la inhalación. En forma de aerosol o polvo, este y su producto de degradación, la etileno tiourea (ETU), son moderadamente irritantes para la piel y las mucosas respiratorias. Los síntomas de exposición pueden incluir picazón, irritación de garganta, estornudos, tos, inflamación de la nariz o la garganta y bronquitis. Para reducir estos riesgos, se deben utilizar técnicas de aplicación adecuadas y usar equipo de protección personal adecuado, como guantes, gafas protectoras y protección respiratoria, durante la aplicación.
Por el medio ambienteEl mancozeb presenta una toxicidad aguda leve para las aves. Este y el ETU son altamente tóxicos para los peces de agua dulce, y el ETU es moderadamente tóxico para los invertebrados acuáticos. No debe permitirse que contamine los cuerpos de agua. Dado que se adhiere firmemente al suelo y se hidroliza rápidamente, se deben tomar medidas para evitar su escorrentía hacia las fuentes de agua. Además, una aplicación excesiva puede afectar a los microorganismos del suelo, importantes para el crecimiento sano de las plantas.
Para plantasLa aplicación excesiva puede causar fitotoxicidad, especialmente en variedades de plantas sensibles. Los síntomas pueden incluir quemaduras en las hojas, amarillamiento o retraso del crecimiento.

8. ¿Cuál es el intervalo previo a la cosecha (PHI) para Mancozeb?

El intervalo previo a la cosecha varía según el cultivo, pero generalmente oscila entre 7 y 14 días. Es fundamental seguir atentamente las instrucciones de la etiqueta de cada cultivo específico para garantizar que los niveles de residuos en los productos cosechados se encuentren dentro de los límites aceptables y cumplan con las normas de seguridad alimentaria. Esto ayuda a evitar que un exceso de residuos de mancozeb entre en la cadena alimentaria.

9. ¿Cómo se compara Mancozeb con otros fungicidas en términos de manejo de la resistencia?

Como fungicida multisitio (categorizado como grupo de modo de acción M por el Comité de Acción de Resistencia a Fungicidas), Mancozeb presenta un bajo riesgo de desarrollo de resistencia por sí solo. Sin embargo, para controlar mejor la resistencia, suele mezclarse en tanque con fungicidas monositio. Los fungicidas monositio actúan sobre una enzima o proceso específico en la célula fúngica, lo que facilita el desarrollo de resistencia por parte de los patógenos. Al combinar Mancozeb con fungicidas monositio, se aborda una gama más amplia de procesos fisiológicos fúngicos, lo que ayuda a retrasar el desarrollo de resistencia en las poblaciones fúngicas.

10. ¿Es Mancozeb apto para la agricultura ecológica?

En muchas normas de agricultura orgánica, el mancozeb no está permitido por ser un fungicida químico sintético. La agricultura orgánica generalmente prioriza el uso de métodos naturales y no sintéticos para el control de plagas y enfermedades. Sin embargo, algunos sistemas orgánicos pueden permitir el uso de ciertos fungicidas a base de cobre o azufre como alternativas, que tienen diferentes mecanismos de acción e impactos ambientales en comparación con el mancozeb. Siempre es fundamental consultar los requisitos específicos de certificación orgánica de su región.

11. ¿Cómo se debe almacenar el Mancozeb?

Mancozeb debe almacenarse en un lugar fresco y seco. Debe protegerse de la humedad, ya que puede degradar el producto. También debe evitarse la luz solar directa, ya que puede afectar la estabilidad del fungicida. Manténgalo en su envase original, lejos de alimentos, agua y fuentes de calor. Un almacenamiento adecuado no solo ayuda a mantener la eficacia de Mancozeb, sino que también garantiza su seguridad, ya que las condiciones de almacenamiento inadecuadas podrían provocar reacciones químicas o derrames.

12. ¿Cuáles son los signos de fitotoxicidad del Mancozeb?

Los signos de fitotoxicidad incluyen quemaduras en las hojas, donde el tejido foliar presenta zonas marrones y quemadas. También puede presentarse amarilleamiento de las hojas, también conocido como clorosis, lo que indica una alteración de los procesos fisiológicos normales de la planta. El retraso en el crecimiento es otra señal, donde la planta no crece al tamaño o ritmo esperados. Estos síntomas son más comunes en variedades de plantas sensibles o cuando se aplica Mancozeb en dosis excesivas, a altas temperaturas o bajo luz solar intensa.
Procloraz

Procloraz 450g/L EC

Prochloraz es un fungicida imidazólico sistémico conocido por su capacidad para interrumpir la biosíntesis de esteroles en hongos patógenos, inhibiendo la formación de membranas celulares y deteniendo el crecimiento fúngico. Disponible en

Leer Más "
es_ESSpanish

Envíe su consulta Agroquímica