Herbicida S-Metolaclor | Control avanzado de malezas preemergentes

El S-Metolaclor es un herbicida selectivo de preemergencia de la familia de las cloroacetanilidas, diseñado para controlar gramíneas anuales y malezas de hoja ancha en cultivos importantes como la soja, el maíz, el algodón y las hortalizas. Como estereoisómero activo del metolaclor, ofrece una eficacia superior con dosis de aplicación más bajas, reduciendo el impacto ambiental y manteniendo un sólido control residual. Ideal para aplicaciones presiembra o preemergencia, el S-Metolaclor goza de la confianza de agricultores de todo el mundo por su fiabilidad en diversos sistemas de cultivo.

Especificaciones técnicas

  • Principio activo: S-Metolaclor (N.° CAS 87392-12-9)
  • Formulación:960 g/L EC (Concentrado emulsionable)
  • Modo de acción:Inhibe la síntesis de ácidos grasos de cadena muy larga (VLCFA) en semillas de malezas en germinación.
  • Cultivos objetivo:Soja, maíz, algodón, cacahuetes, verduras (por ejemplo, tomates, pimientos).
  • Malas hierbas:
    • Gramíneas anuales: Cola de zorro, pasto de cangrejo, pasto de corral, pasto azul anual.
    • Maleza de hoja ancha: Amaranto, cenizo, ambrosía, hojas de terciopelo.
    • Espectro de control:Hasta más de 30 especies de malezas.

Modo de acción

El S-Metolaclor actúa mediante:

 

  1. Absorbe las semillas de malezas en germinación a través de la humedad del suelo.
  2. Inhibe la síntesis de VLCFA, interrumpiendo la formación de la membrana celular.
  3. Impide el desarrollo de raíces y brotes, provocando la muerte de las plántulas antes de su emergencia.

Guía de aplicación

Cultivos Malas hierbas Formulación Dosis (L/ha) Calendario de aplicación
Soja Pastos anuales, amaranto 960 g/L CE 1.0–1.5 Incorporado antes de la siembra o preemergencia
Maíz Cola de zorro, cenizo 960 g/L CE 1.2–2.0 Pre-siembra o pre-emergencia
Algodón Hierba de cangrejo, gloria de la mañana 960 g/L CE 0,8–1,2 Pre-siembra o pre-emergencia
Verduras Pastos anuales, de hoja ancha 960 g/L CE 0,5–1,0 Pre-siembra o pre-emergencia

Principales ventajas

  1. Mayor eficacia:Hasta 2 veces más activo que el metolaclor racémico, requiriendo dosis más bajas.
  2. Control residual largo:4 a 6 semanas de actividad del suelo, lo que reduce la necesidad de múltiples aplicaciones.
  3. Seguridad de los cultivos:Etiquetado para uso en los principales cultivos en hileras con un riesgo mínimo de fitotoxicidad.
  4. Gestión de la resistencia:Compañero ideal para glifosato o inhibidores de ALS (por ejemplo, herbicidas del grupo 2).
  5. Aplicación flexible: Compatible con sistemas de labranza (convencional, reducida, sin labranza).

Notas sobre seguridad y medio ambiente

  • Toxicidad: Baja toxicidad aguda para mamíferos; toxicidad moderada para organismos acuáticos.
  • Impacto medioambiental:
    • Baja volatilidad; riesgo mínimo de desviación del objetivo.
    • Se degrada por actividad microbiana (vida media: 15-30 días).
  • Almacenamiento:Conservar en un lugar fresco y seco; evitar la congelación.

Gestión de la resistencia

  • Grupo HRAC:15 (inhibidores de VLCFA).
  • Estrategias:
    • Rotar con el Grupo 2 (inhibidores de ELA), el Grupo 4 (auxinas sintéticas) o el Grupo 14 (inhibidores de PPO).
    • Mezcla de tanque con herbicidas residuales (por ejemplo, atrazina, saflufenacilo).

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Se puede utilizar S-Metolaclor en sistemas sin labranza?
    Sí, es eficaz en labranza cero cuando se aplica con un herbicida de quema (por ejemplo, glifosato).
  2. ¿Qué es el período de ayuno de lluvia?
    1–2 horas; se absorbe rápidamente en los coloides del suelo.
  3. ¿Es seguro para cultivos rotacionales?
    Sí, con intervalos de rotación normales (consulte la etiqueta para cultivos específicos).
  4. ¿Puede controlar malezas resistentes al glifosato?
    Sí, tiene un modo de acción diferente, lo que lo hace eficaz contra biotipos resistentes.

Servicios de embalaje y OEM

  • Embalaje estándar:
    • Contenedores COEX de 1L, 5L, 10L, 20L.
    • Bidones de 200L para pedidos al por mayor.
  • Soluciones a medida:
    • Etiquetado privado con material gráfico multilingüe.
    • Apoyo regulatorio para los mercados globales.
    • Formulaciones personalizadas (por ejemplo, mezclas de S-Metolaclor + atrazina).

¿Por qué elegir S-Metolaclor?

  • Rendimiento comprobadoLos productores confían en nosotros para un control constante de malezas antes de la emergencia.
  • Sostenibilidad:Las tasas de aplicación reducidas minimizan el impacto ambiental.
  • Apoyo técnico:Asesoramiento experto sobre el momento de aplicación y la compatibilidad de la mezcla del tanque.
Póngase en contacto con nosotros Para pedidos al por mayor, muestras o documentación técnica. Mejore su estrategia de manejo de malezas con S-Metolaclor: tecnología herbicida de precisión para la agricultura moderna.

Mecanismo de acción del S-Metolaclor

El S-Metolaclor, un herbicida selectivo de preemergencia de la clase de las cloroacetanilidas, controla gramíneas anuales y malezas de hoja ancha mediante una vía bioquímica única. A continuación, se detalla su mecanismo de acción, desde su acción molecular hasta su eficacia en el campo:

1. Captación selectiva y translocación

  • Adsorción del suelo:El S-metolaclor se adsorbe a la materia orgánica del suelo, formando una capa herbicida uniforme (0–5 cm de profundidad) que intercepta las semillas de malezas en germinación.
  • Vías de absorción:
    • Raíces y brotes:Absorbido principalmente por los coleóptilos (monocotiledóneas) o hipocótilos (dicotiledóneas) de las plántulas en germinación.
    • Absorción de semillas:Inhibe la división celular directamente dentro de la semilla durante la germinación.
  • Translocación:Se desplaza hacia arriba a través del xilema hasta los tejidos meristemáticos (puntas de las raíces, ápices de los brotes) donde se produce un crecimiento activo.

2. Objetivo molecular: inhibición de la síntesis de VLCFA

  • Enzima objetivo:Bloques elongasa de ácidos grasos (FAE), una enzima clave en la biosíntesis de ácidos grasos de cadena muy larga (VLCFA).
  • Mecanismo de acción:
    1. FAE cataliza la elongación de los ácidos grasos C16/C18 a VLCFA C20–C34, esenciales para la formación de la membrana celular y la cutícula.
    2. El S-metolaclor interrumpe la actividad de FAE, impidiendo la producción de VLCFA.
  • Efectos posteriores:
    • Daño a la membrana celular:La síntesis interrumpida de VLCFA debilita las membranas celulares, lo que provoca fugas y muerte celular.
    • Deficiencia de cutícula:La formación reducida de cutícula provoca pérdida de agua y marchitamiento.
    • Arresto del meristemo:La división celular en las puntas de las raíces y de los brotes se detiene, lo que da como resultado un crecimiento atrofiado.

3. Impacto diferencial en las especies de malezas

Tipo de maleza Tejidos sensibles
Gramíneas (monocotiledóneas) Coleóptilo, plúmula Puntas de los brotes hinchadas y retorcidas que no pueden penetrar el suelo (deformidad "cuello de ganso").
Hojas anchas (dicotiledóneas) Hipocótilo, cotiledones Cotiledones rizados, pelos radicales escasos, puntos de crecimiento necróticos.
Juncos (Cyperaceae) Tubérculos subterráneos Emergencia de nuevos brotes bloqueada, raíces viejas podridas y amarillamiento general.

4. Mecanismos de selectividad de cultivos

  • Desintoxicación metabólica:
    • Cultivos (por ejemplo, maíz, soja):Expresan enzimas del citocromo P450 (por ejemplo, CYP71A1) que hidroxilan S-Metolaclor en metabolitos no tóxicos.
    • Malas hierbas: Carecen de vías de desintoxicación eficientes, lo que conduce al agotamiento de VLCFA y a la muerte celular.
  • Captación y translocación:Los cultivos pueden presentar una absorción reducida o una translocación más lenta a los tejidos meristemáticos.

5. Factores ambientales que afectan la eficacia

  • Humedad del suelo:La actividad óptima requiere de 10 a 15 mm de lluvia o riego para activar la adsorción del suelo y la absorción por las plántulas.
  • Materia orgánica del suelo:Un OM más alto (>2%) puede requerir dosis más altas para mantener capas herbicidas efectivas.
  • Temperatura:Rendimiento óptimo a 15–25 °C; actividad reducida en condiciones de frío o calor.

6. Consideraciones sobre el manejo de la resistencia

  • Grupo 15 del HRAC:Como inhibidor de VLCFA, el S-metolaclor es parte de un modo de acción único, lo que lo hace valioso para rotar con otros grupos de herbicidas (por ejemplo, Grupo 2, 4, 14) para retrasar el desarrollo de resistencia.
  • Mezclas de tanque sinérgicas:A menudo se combina con atrazina o glifosato para ampliar el espectro de malezas y mejorar el control residual.

7. Cronograma de eficacia de campo

  1. 0–3 días después de la aplicación:El S-metolaclor forma una barrera herbicida en el suelo.
  2. 3–7 días:Las malezas que germinan absorben el herbicida, lo que provoca el agotamiento de VLCFA.
  3. 7-14 días:En las malezas susceptibles aparecen síntomas visibles (retraso en el crecimiento, clorosis, necrosis).
  4. 14–28 días:Muerte completa de la maleza; el control residual dura entre 4 y 6 semanas dependiendo de las condiciones del suelo.

Resumen

El mecanismo del S-Metolaclor combina la absorción selectiva, la inhibición de la biosíntesis de VLCFA y la desintoxicación específica del cultivo para proporcionar un control robusto de malezas preemergentes. Su eficacia depende de la sincronización precisa con la germinación de las malezas, lo que lo convierte en un pilar fundamental en los programas de manejo integrado de malezas (MIH) para los principales cultivos en hileras.
Bentazona 480 g/L SL

Herbicida Bentazone 480 g/L SL

Solución de control de malezas de amplio espectro y postemergencia para cultivadores profesionales Bentazone 480 g/L SL es un herbicida de contacto de postemergencia altamente efectivo formulado para el control selectivo de malezas de hoja ancha.

Leer Más "
es_ESSpanish

Envíe su consulta Agroquímica