Herbicida Metribuzin 70% WDG | Control selectivo de malezas pre y postemergentes

Metribuzin 70% WDG (Gránulo Dispersable en Agua) es un herbicida selectivo de la clase de las triazinonas, diseñado para el control preemergente y postemergente de malezas de hoja ancha y gramíneas anuales en cultivos en hileras. Como inhibidor del fotosistema II (PSII), interrumpe el transporte de electrones en los cloroplastos, impidiendo la fotosíntesis de las malezas y provocando clorosis y necrosis. La formulación de 70% WDG ofrece una dispersabilidad superior en agua, menor cantidad de polvo y una dosificación precisa, lo que lo convierte en un producto básico en los sistemas de cultivo de soja, maíz, papa y hortalizas en todo el mundo.

Especificaciones técnicas

  • Principio activo: Metribuzina (Nº CAS 21087-64-9)
  • Fórmula molecular: C₈H₁₄N₄OS
  • Peso molecular:214,29 g/mol
  • Modo de acción: Inhibe el transporte de electrones del PSII, bloqueando la producción de ATP y NADPH.
  • Formulación:70% WDG (700 g/kg de ingrediente activo)
  • Estado físico:Gránulos dispersables en agua de color blanquecino
  • Solubilidad: 1,2 g/L en agua a 20°C
  • Vida media del suelo:30–60 días (varía según el pH y la actividad microbiana)
  • Toxicidad: Clase III de la OMS (ligeramente peligroso); LD₅₀ > 2000 mg/kg (oral en ratas)

Modo de acción

  1. Vías de captación duales:
    • Absorción radicular:La aplicación preemergente inhibe la germinación de las plántulas.
    • Absorción foliar:La pulverización post-emergente es absorbida por las hojas y translocándose a los tejidos meristemáticos.
  2. Alteración fotosintética:
    • Se une a la proteína D1 en PSII, bloqueando el flujo de electrones del agua a la plastoquinona.
    • Interrumpe la fijación de carbono, lo que provoca estrés oxidativo y degradación del pigmento.
  3. Progresión de los síntomas:
    • 3–5 días: Clorosis inicial en hojas más viejas
    • 7–10 días: Necrosis generalizada y muerte de la planta.

Guía de aplicación

Cultivos Malas hierbas Dosis (g/ha) Calendario de aplicación
Soja Hierba de los pantanos 280–560 Preemergente (0–3 días después de la siembra)
Maíz (variedades tolerantes) Cola de zorro, pasto de cangrejo 220–500 Preemergente (antes de la germinación de las malezas)
Patatas Belladona, pamplina 550–1120 Incorporado pre-siembra o pre-emergente
Tomates Ambrosía, cardo mariano 200–400 Post-trasplante, pulverización dirigida
Trigo Mostaza, avena silvestre 220–440 Postemergente temprano (etapa de 2 a 4 hojas)
Mejores prácticas de aplicación
  • Volumen de agua:200–400 L/ha para una cobertura uniforme
  • Humedad del suelo:La eficacia óptima requiere de 10 a 20 mm de lluvia o riego después de la aplicación.
  • Mezclas de tanque:
    • Con acetoclor para un mejor control del pasto en el maíz
    • Con sulfentrazona para la resistencia de las latifoliadas en soja
  • Adyuvantes:Añadir surfactante no iónico (0,25% v/v) para aplicaciones post-emergentes

Principales ventajas

  1. Eficacia de amplio espectro:Controla más de 40 especies de malezas, incluidas AmaranthusSetariaChenopodium.
  2. Actividad residual:4 a 6 semanas de protección del suelo reducen la necesidad de volver a aplicar el producto.
  3. Selectividad de cultivos:Seguro para soja, patatas y maíz tolerante cuando se usa en las dosis indicadas en la etiqueta.
  4. Aplicación flexible:Se adapta a sistemas de labranza cero, labranza convencional y pulverización aérea.
  5. Gestión de la resistencia: Compatible con el Grupo 15 (por ejemplo, S-metolaclor) y el Grupo 9 (glifosato) para rotación.

Notas sobre seguridad y medio ambiente

  • Ecotoxicidad:
    • Tóxico para peces y algas (LC₅₀ < 1 mg/L); mantener una distancia de 100 m de los cuerpos de agua.
    • Baja toxicidad para las aves (LD₅₀ > 1000 mg/kg).
  • Destino ambiental:
    • Movilidad moderada del suelo en suelos arenosos; riesgo potencial para las aguas subterráneas.
    • Se degrada por acción microbiana y fotólisis, más lentamente en suelos alcalinos (pH >7).
  • Almacenamiento:Conservar entre 5 y 30 °C, protegido de la humedad y de la luz solar directa.

Embalaje y cumplimiento

  • Paquetes estándar:Bolsas a prueba de humedad de 1 kg, 5 kg, 25 kg
  • Soluciones a medida:
    • Etiquetado privado con instrucciones multilingües
    • Formulaciones OEM para registro regional
  • Apoyo regulatorio:
    • COA, MSDS y datos de residuos para los mercados de la UE, la EPA y la APAC
    • Cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas de la FAO/OMS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Para qué cultivos está registrado Metribuzin 70% WDG?
Registrado para soja, maíz (variedades tolerantes), papa, tomate, trigo, alfalfa y caña de azúcar. Consulte siempre las etiquetas locales para conocer las aprobaciones específicas de cada cultivo.

 

¿Puede Metribuzin controlar las malezas graminosas?
Sí, es eficaz contra pastos anuales como la cola de zorro, el pasto de cangrejo y el pasto cuarentón, aunque el control puede variar en comparación con las malezas de hoja ancha.

 

¿Cómo afecta el tipo de suelo la eficacia de Metribuzin?

 

  • Los suelos con alto contenido de MO (>3%) requieren dosis más altas (560 g/ha)
  • Los suelos arenosos corren el riesgo de lixiviación; utilice dosis más bajas (280 g/ha) y evite la aplicación antes de la lluvia.

 

¿Es seguro utilizar Metribuzin después de emerger en la soja?
Sí, pero aplicar antes de la etapa 3-trifoliada; evitar durante el estrés por sequía para prevenir la clorosis del cultivo.

 

¿Qué es el intervalo previo a la cosecha (PHI)?
El PHI varía entre 21 días (soja) y 90 días (papas); consulte las regulaciones regionales para obtener detalles específicos.

 

¿Se puede mezclar Metribuzin en el tanque con herbicidas como el glifosato?
Sí, compatible con glifosato, atrazina y acetoclor. Pruebe primero en el frasco y siga las dosis indicadas en la etiqueta.

 

¿Cómo mitigar los riesgos de daños a los cultivos?

 

  • Evitar la aplicación bajo estrés (sequía, inundaciones).
  • Pruebe en una parcela pequeña antes de usarlo a gran escala en cultivos sensibles como el maíz.

 

¿Cuál es la vida útil de Metribuzin 70% WDG?
2 años cuando se almacena en los envases originales en un lugar fresco y seco.

Combinaciones de mezclas de tanque

Cultivos Herbicida asociado Malas hierbas Beneficio sinérgico
Soja Sulfentrazona Cenizo de agua, cenizo Control mejorado de las hojas anchas
Maíz Atrazina Pastos anuales, frondosas Residual extendido en la producción de maíz
Patatas Flumioxazina Hojas anchas de temporada temprana Residuos del suelo a largo plazo
Sistemas de labranza cero Glifosato Malezas emergidas Combinación de quema + residuos de suelo

Gestión de la resistencia

  • Grupo FRAC:5 (inhibidores del PSII)
  • Estrategias de rotación:
    • Alternar con el Grupo 15 (S-metolaclor) o el Grupo 2 (clorimuron-etilo)
    • Evite aplicaciones consecutivas; limítelas a 2 o 3 veces por temporada.
  • Advertencia de resistencia:
    • Reportado en Amaranthus palmeri y Álbum de Chenopodium en sistemas continuos de soja

Aplicaciones en el mundo real

  • Soja del Medio Oeste: 420 g/ha Metribuzina + 1,5 L/ha acetoclor control de 90% de malezas anuales en sistemas de labranza cero.
  • Granjas de papa en Idaho:840 g/ha preemergente redujo la competencia de las malezas, aumentando el rendimiento en 18%.
  • El maíz en Argentina:350 g/ha + 2,0 L/ha atrazina proporcionó control durante toda la temporada Setaria viridis.

Gestión ambiental

  • Pases de pulverización reducidos:La actividad residual minimiza el tráfico de tractores y el uso de combustible.
  • Seguridad de las abejas:Aplicar antes de la floración del cultivo; evitar la deriva hacia las plantas en flor.
  • Salud del suelo:Compatible con prácticas de labranza de conservación.

 

Póngase en contacto con nosotros Para hojas de datos técnicos, cotizaciones de formulaciones personalizadas o soporte de aplicaciones regionales – soluciones personalizadas para los mercados agrícolas globales.
es_ESSpanish

Envíe su consulta Agroquímica