Tebuconazol 50% + Trifloxistrobina 25% WDG: Fungicida sinérgico para el control de enfermedades de amplio espectro

Tebuconazol 50% + Trifloxistrobina 25% WDG (gránulo dispersable en agua) es un fungicida combinado de primera calidad formulado con dos ingredientes activos:

  • Tebuconazol (500 g/kg), un fungicida sistémico de clase triazol
  • Trifloxistrobina (250 g/kg), un fungicida sistémico de la clase de las estrobilurinas

La fórmula de WDG se disuelve fácilmente en agua, formando una dispersión estable que proporciona una cobertura foliar uniforme. Esta mezcla sinérgica ofrece actividad protectora y curativa contra una amplia gama de enfermedades fúngicas en los principales cultivos.

2. Propiedades químicas y formulación

Componente Tebuconazol Trifloxistrobina
Clase química Triazol Estrobilurina (metoxiacrilato)
Fórmula molecular C₁₆H₂₂ClN₃O₂ C₂₂H₂₂N₂O₄
Peso molecular 307,8 g/mol 370,4 g/mol
N.º CAS 107534 – 96 – 3 141517 – 21 – 7
Modo de acción Inhibe la biosíntesis de ergosterol Bloquea la respiración mitocondrial

3. Modo de acción y sinergia

3.1 Mecanismo de acción del tebuconazol
  • Altera la integridad de la membrana celular de los hongos al inhibir la lanosterol 14α-desmetilasa, una enzima clave en la síntesis de ergosterol.
  • Translocación sistémica a través del xilema, proporcionando un control curativo de las infecciones existentes.
3.2 Mecanismo de la trifloxistrobina
  • Inhibe el complejo citocromo bc₁ en la cadena de transporte de electrones mitocondrial, bloqueando la producción de ATP.
  • Protege las plantas previniendo la germinación de esporas y el crecimiento micelial.
3.3 Beneficios sinérgicos
  • Eficacia de amplio espectroCombina el poder curativo del triazol con la actividad protectora de la estrobilurina.
  • Residual prolongado:14 a 21 días de protección residual del tebuconazol + 7 a 10 días de protección de la trifloxistrobina = hasta 28 días de control de la enfermedad.
  • Gestión de la resistencia:Los diferentes sitios de acción reducen el riesgo de desarrollo de resistencia a los patógenos.

4. Cultivos objetivo y enfermedades

Cultivos Enfermedades controladas Tasa de aplicación
Trigo Moho polvoriento, roya de la hoja, septoria tritici 150 – 250 g/ha
Arroz Tizón de la vaina, tizón de la vaina, tizón falso 180 – 300 g/ha
Uvas Oídio, antracnosis, botrytis 120 – 200 g/ha
Soja Mancha foliar de ojo de rana, mancha marrón, tizón de Septoria 200 – 300 g/ha
Patatas Tizón temprano, tizón tardío, mildiú polvoroso 250 – 350 g/ha

5. Guía de aplicación

5.1 Tiempo y método
  • Aplicación preventiva:Aplicar en etapas de crecimiento del cultivo propensas a enfermedades (por ejemplo, macollamiento del trigo, floración de la uva).
  • Aplicación curativa:Úselo dentro de los 3 a 5 días de los síntomas iniciales de la enfermedad para un control óptimo.
  • Técnica de pulverización:Diluir 150 – 300 g de WDG en 300 – 500 L de agua/ha, aplicando uniformemente en ambas superficies foliares.
5.2 Compatibilidad
  • Mezclas de tanque:Compatible con la mayoría de los insecticidas y fertilizantes foliares; evitar mezclar con álcalis fuertes.
  • Adyuvantes:Añadir surfactantes no iónicos (0,2% v/v) para mejorar la adhesión de las hojas en condiciones secas.

6. Características y beneficios clave

  1. Acción sistémica de modo dual
    • Tebuconazol: se transloca acrópetamente hacia el nuevo crecimiento.
    • Trifloxistrobina: penetra las cutículas de las hojas para brindar protección translaminar.
  2. Mejora de la salud de los cultivos
    • Promueve la síntesis de clorofila, lo que produce un follaje más verde y una mejor fotosíntesis.
    • Fortalece las paredes celulares de las plantas, reduciendo el estrés de los factores abióticos (sequía, calor).
  3. Residuos y cumplimiento normativo
    • Vida media corta en el suelo (7 a 14 días para tebuconazol; 5 a 10 días para trifloxistrobina).
    • Cumple con los estándares de LMR en los principales mercados (por ejemplo, UE: 0,1 – 0,5 mg/kg para cereales).

7. Precauciones de seguridad y medioambientales

  • Toxicidad:
    • Baja toxicidad aguda (LD₅₀ > 2000 mg/kg para ambos ingredientes).
    • Toxicidad moderada para los peces (LC₅₀ 0,1 – 1 mg/L); mantener una distancia de 30 m de los cuerpos de agua.
  • Protección personal:
    • Use guantes, gafas protectoras y overoles resistentes a productos químicos durante la mezcla y la aplicación.
    • Evite pulverizar en condiciones de viento para evitar la deriva hacia cultivos sensibles.

8. Embalaje y almacenamiento

  • Embalaje:Bolsas de HDPE de 1 kg, 5 kg, 25 kg con revestimiento a prueba de humedad.
  • Vida útil:3 años si se almacena a 5 – 30°C en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa.

9. Datos de eficacia de campo

  • Ensayos de trigo en Europa:
    200 g/ha redujeron la mancha foliar causada por septoria en 92% y aumentaron el rendimiento de grano en 15% en comparación con las parcelas no tratadas.
  • Ensayos sobre la vid en California:
    150 g/ha controlan el oídio con eficacia 95%, mejorando el contenido de azúcar de la uva en 2 – 3 Brix.

10. Consejos para el manejo de la resistencia

  1. Estrategia de rotación:
    • Alternar con fungicidas de diferentes clases químicas (por ejemplo, ditiocarbamatos, fenilamidas).
  2. Adherencia a la dosis:
    • Evite la dosificación insuficiente, ya que puede provocar la selección de cepas de patógenos resistentes.
  3. Supervisión:
    • Examine los campos periódicamente para detectar signos tempranos de resistencia (por ejemplo, eficacia reducida del control).
es_ESSpanish

Envíe su consulta Agroquímica