
1. Diferencias fundamentales entre Azoxistrobina y propiconazol
Aspecto de comparación | Azoxistrobina | Propiconazol |
---|---|---|
Clase de fungicida | Estrobilurina | Triazol |
Modo de acción | Inhibe la respiración mitocondrial fúngica (complejo citocromo bc1) | Altera la biosíntesis de ergosterol en las membranas celulares de los hongos. |
Movimiento sistémico | Se mueve hacia arriba para proteger el nuevo crecimiento. | Se traslada por toda la planta sistémicamente. |
Tipo de acción | Preventivo + curativo (énfasis en la prevención) | Principalmente curativo |
Enfermedades diana | Mildiú polvoroso, mildiú velloso, tizón, roya, mancha foliar | Roya, tizón, mildiú polvoroso, mancha foliar |
Escenarios de uso óptimo | Aplicación preventiva antes de la aparición de la enfermedad | Tratamiento postinfeccioso para enfermedades establecidas |
Mezclas de tanque comunes | Azoxistrobina + Difenoconazol, Azoxistrobina + Ciprodinil | Propiconazol + Azoxistrobina, Propiconazol + Difenoconazol |
2. ¿Por qué rotar? Lógica básica para la gestión de la resistencia
- Riesgo del uso de un solo agente:
El uso continuo de azoxistrobina o propiconazol puede provocar resistencia fúngica a través de mutaciones genéticas (p. ej., mutación G143A en las mitocondrias para la resistencia a la azoxistrobina) o un metabolismo mejorado. Resistencia de Rhizoctonia solani (mancha marrón) a los triazoles se ha reportado en múltiples regiones. - Base científica de la rotación:
- Diferentes modos de acción impiden la selección adaptativa a un único sitio objetivo.
- El control residual prolongado (4 semanas) de la azoxistrobina complementa el rápido efecto curativo del propiconazol (inhibe el crecimiento micelial dentro de las 24 horas posteriores a la aplicación), reduciendo la presión selectiva sobre los patógenos.
3. Protocolos de rotación (ejemplo de gestión del césped)
1. Estrategia de rotación estacional
Periodo de tiempo | Recomendación de aplicación | Razón fundamental |
---|---|---|
Germinación de primavera | Primera aplicación: Azoxistrobina (25% SC, 400–600 ml/ha) | Previene las manchas y la roya de las hojas causadas por el inóculo de hongos que hibernan. |
Alta humedad en verano | Ante los signos iniciales de la mancha marrón/mancha dólar: aplicar propiconazol (40% SC, 300–500 ml/ha), luego rotar a azoxistrobina 14 días después | El propiconazol controla rápidamente las infecciones activas; la azoxistrobina mantiene la protección |
Transición de otoño | Alterne entre azoxistrobina (preventivo) y propiconazol (curativo) cada 21 días | Mitiga la resistencia durante la máxima presión de la enfermedad antes de la latencia invernal |
2. Consejos para el manejo de la resistencia
- Frecuencia de rotación:Nunca aplique el mismo modo de acción más de dos veces consecutivas.
- Precaución al mezclar:Evite mezclar en el tanque azoxistrobina y propiconazol; en su lugar, alterne aplicaciones (por ejemplo, azoxistrobina en la semana 1, propiconazol en la semana 3).
- Supervisión:Explorar los campos semanalmente para detectar signos de resistencia (por ejemplo, eficacia reducida a pesar de la aplicación adecuada).
4. Tasas y tiempos de aplicación
Cultivo/Área | Aplicación de azoxistrobina | Aplicación de propiconazol |
---|---|---|
Césped | 400–600 ml/ha (25% SC) cada 28 días (preventivo) | 300–500 ml/ha (40% SC) al inicio de la enfermedad, volver a aplicar en 14 días |
Cereales (trigo/cebada) | 300–500 ml/ha (25% SC) en la etapa de macollamiento | 200–500 ml/ha (25% EC) al aparecer los síntomas de roya |
Plantas ornamentales | 500–700 ml/ha (50% WG) antes de las temporadas de lluvias | 400–600 ml/ha (40% SC) cuando se detecta mildiú polvoroso |
5. Preguntas frecuentes sobre la rotación de fungicidas
- ¿Es posible mezclar azoxistrobina y propiconazol en el mismo aerosol?
No. Rótelos en aplicaciones separadas para evitar seleccionar resistencia cruzada. - ¿Durante cuánto tiempo permanece efectivo cada fungicida?
- Azoxistrobina: 3–4 semanas en condiciones óptimas
- Propiconazol: 2 a 3 semanas, dependiendo de las precipitaciones y la temperatura.
- ¿Qué cultivos son adecuados para esta rotación?
Adecuado para césped, cereales, frutas (manzanas, uvas), verduras (tomates, pepinos) y plantas ornamentales. - ¿Existen alternativas orgánicas a esta rotación?
No. Ambos son fungicidas sintéticos; las opciones orgánicas incluyen productos a base de cobre o biofungicidas (por ejemplo, Trichoderma especies). - ¿Cómo ajustar las tarifas para diferentes formulaciones?
- Azoxistrobina 50% WG: la mitad de la dosis de 25% SC (por ejemplo, 250–350 g/ha)
- Propiconazol 25% EC: Aumentar la dosis en 30% en comparación con 40% SC (p. ej., 400–650 ml/ha)
6. Notas reglamentarias y de seguridad
- Límites de residuos:
- LMR de la UE para la azoxistrobina en el trigo: 0,3 mg/kg
- Tolerancia de la EPA de EE. UU. para propiconazol en uvas: 5 mg/kg
- Requisitos EPI:Use guantes y gafas resistentes a productos químicos; evite la aplicación durante condiciones de viento para evitar la deriva.
- Riesgos medioambientalesLa azoxistrobina es tóxica para las algas; el propiconazol puede filtrarse en suelos arenosos (mantener una distancia de 100 m de los cuerpos de agua).
Para planes de rotación específicos de cada región o para monitorear la resistencia, consulte los servicios de extensión agrícola locales o la etiqueta del producto.