Herbicida Diflufenican 30% SC: Control preciso de malezas en cultivos de cereales

Diflufenican 30% SC (Suspensión Concentrada) es un herbicida selectivo de alto rendimiento, crucial en las estrategias modernas de control de malezas. Como miembro de la familia de herbicidas de piridina carboxamida, combate eficazmente una amplia gama de malezas anuales de hoja ancha, lo que lo convierte en la opción ideal para cereales de invierno como el trigo, la cebada y el centeno. La formulación de 30% SC, con 300 g/L de diflufenican como ingrediente activo (CAS n.° 83164-33-4), ofrece una excelente estabilidad de la suspensión. Esto garantiza una distribución uniforme durante la aplicación, lo que resulta en un control de malezas consistente y fiable.

Especificaciones técnicas

Parámetro Detalles
Principio activo Diflufenicán
Clase química Carboxamida de piridina
Modo de acción Inhibe la biosíntesis de carotenoides al bloquear la fitoeno desaturasa (HRAC Grupo F1)
Tipo de formulación 30% SC (300 g/L de ingrediente activo)
Apariencia Una suspensión fluida homogénea, de color blanquecino a claro.
Solubilidad Ligeramente soluble en agua, con mayor solubilidad en algunos disolventes orgánicos.
Rango de pH Mantenido entre 5,0 y 7,0 para garantizar la integridad de la formulación.
Densidad Aproximadamente 1,0 – 1,1 g/cm³

Modo de acción

  1. Rutas de absorción
    • Absorción de brotesEl diflufenican se absorbe principalmente por los brotes de las plántulas en germinación. Una vez que el herbicida entra en contacto con los brotes emergentes de las malezas, penetra rápidamente en los tejidos vegetales.
    • Absorción radicular limitada:Aunque la absorción por las raíces no es la vía principal, existe cierta absorción por las raíces de las malezas jóvenes, especialmente en las primeras etapas de la germinación.
  2. Disrupción bioquímica
    • Al inhibir la fitoeno desaturasa, el diflufenican bloquea la biosíntesis de carotenoides en las plantas objetivo. Los carotenoides son esenciales para proteger la clorofila de la fotooxidación. Sin carotenoides, la clorofila en las células de las malezas se vuelve vulnerable a los daños causados por la luz solar.
  3. Progresión de los síntomas
    • Blanqueamiento inicial (3 – 5 días)En los primeros días tras la aplicación, el primer síntoma visible es la aparición de blanqueamiento en las hojas jóvenes y los brotes de la maleza. Esto se debe a la destrucción de la clorofila causada por la falta de protección de los carotenoides.
    • Inhibición del crecimiento y necrosis (7 – 14 días)A medida que persiste la deficiencia de carotenoides, el blanqueamiento se extiende por toda la planta. El crecimiento de la maleza se ve gravemente inhibido y, finalmente, las hojas se marchitan, se tornan marrones y mueren, provocando su completa desaparición.

Guía de aplicación

Cultivos Malas hierbas Dosis (g ia/ha) Calendario de aplicación
Trigo Amaranto, bolsa de pastor, pamplina, mostaza silvestre, galio, verónica, viola spp. 125 – 250 Preemergencia (idealmente entre 0 y 3 días después de la siembra) o postemergencia temprana (cuando las malezas tienen cotiledones en 1 o 2 hojas verdaderas)
Cebada Malezas de hoja ancha similares a las del trigo, incluidas algunas malezas graminosas como la avena silvestre en combinación con otros herbicidas 150 – 270 Preemergencia, antes de la emergencia del cultivo. Para postemergencia, usar cuando las malezas son pequeñas, preferiblemente antes de la etapa de 3 hojas.
Centeno Malezas de hoja ancha como la pamplina común, el pensamiento campestre y varias especies de verónica 130 – 260 Preemergencia, inmediatamente después de la siembra. En postemergencia, aplicar cuando las malezas estén en las primeras etapas de crecimiento.
Mejores prácticas de aplicación
  • Volumen de aguaPara aplicaciones terrestres, utilice de 200 a 400 L de agua por hectárea. Este volumen ayuda a lograr una cobertura uniforme del herbicida sobre la superficie del suelo (preemergencia) o sobre el follaje de las malezas emergentes (postemergencia). En aplicaciones aéreas, ajuste el volumen de agua según las instrucciones específicas del equipo de aplicación, asegurando una distribución adecuada.
  • AdyuvantesLa adición de un surfactante no iónico en una proporción de 0,2 a 0,51 TP3T v/v puede mejorar el rendimiento de Diflufenican 30% SC. El surfactante mejora la humectación y la distribución del herbicida en la superficie foliar (para aplicaciones postemergentes) y favorece una mejor penetración y adsorción en el suelo (para aplicaciones preemergentes).
  • Mezclas de tanque
    • En campos de trigo, Diflufenican 30% SC puede mezclarse en el tanque con isoproturón para controlar de forma más completa tanto malezas de hoja ancha como algunas gramíneas. Por ejemplo, una combinación de diflufenican e isoproturón puede combatir eficazmente tanto el galio como la avena silvestre. Sin embargo, siempre realice una prueba de frasco antes de mezclar en el tanque a gran escala para garantizar la compatibilidad.
    • En los campos de cebada, se puede combinar con flufenacet para un control de malezas de amplio espectro. El flufenacet es eficaz contra las malezas graminosas, y la combinación con diflufenican permite controlar una mayor variedad de especies de malezas.
  • Condiciones climáticasAplicar en días tranquilos con temperaturas entre 10 y 25 °C. Evitar pulverizar si se prevé lluvia en las próximas 24 horas, ya que la lluvia puede arrastrar el herbicida antes de que las malezas lo absorban o penetre en el suelo. Las altas temperaturas pueden aumentar la volatilidad del herbicida, por lo que es recomendable evitar las aplicaciones durante climas extremadamente calurosos.

Principales ventajas

  1. Control de malezas de hoja ancha de amplio espectro
    • Diflufenican 30% SC puede controlar eficazmente más de 40 especies diferentes de malezas de hoja ancha. Esto incluye muchas malezas comunes y problemáticas en los campos de cereales, como el amaranto, la bolsa de pastor, la pamplina y la mostaza silvestre. Su amplio espectro de actividad lo convierte en una herramienta valiosa en los programas de manejo integrado de malezas, reduciendo la necesidad de múltiples aplicaciones de herbicidas.
  2. Actividad residual
    • Proporciona una importante actividad residual en el suelo. Tras la aplicación preemergente, el herbicida permanece en el suelo durante varias semanas, impidiendo la germinación de nuevas semillas de malezas. Esta actividad residual puede durar de 4 a 6 semanas, dependiendo de factores como el tipo de suelo, la temperatura y la humedad. Como resultado, ayuda a mantener un ambiente libre de malezas en la zona tratada durante un tiempo prolongado.
  3. Seguridad de los cultivos
    • Cuando se aplica a las dosis recomendadas, Diflufenican 30% SC muestra una excelente selectividad en trigo, cebada y centeno. Estos cultivos toleran bien el herbicida, mientras que las malezas objetivo no resisten sus efectos. En algunos casos, como en la cebada, al aplicarse antes de la emergencia, puede producirse una ligera decoloración temporal de las hojas si llueve intensamente después de la aplicación, pero el cultivo suele recuperarse rápidamente.
  4. Opciones de aplicación flexibles
    • Se puede utilizar tanto en preemergencia como en las primeras etapas de postemergencia. Las aplicaciones de preemergencia se dirigen a las semillas de malezas en germinación, proporcionando un control temprano de malezas. Las aplicaciones de postemergencia tempranas pueden utilizarse para controlar malezas pequeñas que ya han emergido. Esta flexibilidad en el momento de la aplicación permite a los agricultores elegir el método más adecuado según la etapa de crecimiento de las malezas y las condiciones del campo.
  5. Gestión de la resistencia
    • Como parte de una estrategia integrada de manejo de malezas, el diflufenican puede rotarse con herbicidas de diferentes grupos de mecanismos de acción. Esto ayuda a reducir la presión selectiva de malezas resistentes, garantizando así la eficacia a largo plazo de las medidas de control de malezas.

Notas sobre seguridad y medio ambiente

  • Toxicidad
    • Toxicidad en mamíferosEl diflufenican presenta una toxicidad relativamente baja en mamíferos. La DL₅₀ oral (rata) es superior a 2000 mg/kg, lo que indica un bajo riesgo de toxicidad aguda para humanos y animales en caso de ingestión. Sin embargo, siempre se deben seguir las precauciones de seguridad y manipulación adecuadas al utilizar el producto.
    • Toxicidad acuáticaPresenta una toxicidad moderada para peces e invertebrados acuáticos. Evite la aplicación directa en cuerpos de agua o zonas donde la escorrentía pueda penetrar en fuentes de agua. Mantenga una zona de seguridad de al menos 50 metros con respecto a los cuerpos de agua durante la aplicación. En caso de derrames accidentales cerca del agua, tome medidas inmediatas para contener y limpiar el derrame y evitar la contaminación del agua.
  • Destino ambiental
    • Degradación del sueloEn el suelo, el diflufenican se degrada principalmente por acción microbiana. Su vida media en el suelo (DT₅₀) suele oscilar entre 14 y 28 días, dependiendo de factores como el tipo de suelo, la temperatura y la humedad. En suelos bien drenados, cálidos y húmedos, el proceso de degradación es relativamente más rápido. Esta vida media relativamente corta ayuda a minimizar los residuos en el suelo a largo plazo y reduce el riesgo de efectos de arrastre en cultivos posteriores.
    • VolatilidadEl diflufenican presenta una baja volatilidad. Esto reduce el riesgo de deriva de vapor hacia zonas no deseadas, como cultivos vecinos o hábitats sensibles. Sin embargo, se deben seguir las técnicas de aplicación adecuadas, como el uso de boquillas y presiones de aplicación adecuadas, para evitar cualquier posible desplazamiento fuera del objetivo.
  • Almacenamiento
    • Conserve Diflufenican 30% SC en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa. La temperatura de almacenamiento debe mantenerse entre 5 y 30 °C. Conserve el producto en su envase original, bien cerrado, para evitar la contaminación y mantener su eficacia. Manténgalo fuera del alcance de los niños, las mascotas y los alimentos.

Embalaje y cumplimiento

  • Paquetes estándar
    • Disponible en envases de HDPE (polietileno de alta densidad) de 1 litro, 5 litros y 20 litros. Estos envases están diseñados para ser herméticos, duraderos y fáciles de manipular. Están claramente etiquetados con información del producto, instrucciones de seguridad, directrices de aplicación e información regulatoria relevante.
  • Soluciones a medida
    • Para grandes explotaciones agrícolas o distribuidores, existen opciones de embalaje personalizadas. Esto puede incluir etiquetas privadas con marcas específicas e instrucciones multilingües para satisfacer las necesidades de las diferentes regiones.
    • El producto cumple con todos los requisitos regulatorios principales en varios países. En la Unión Europea, cumple con estrictas normas regulatorias. En Estados Unidos, está registrado ante la EPA. Se puede brindar asistencia regulatoria a países de Asia-Pacífico, Sudamérica y otras regiones para garantizar un registro y uso adecuados.
  • Vida útil
    • En las condiciones de almacenamiento recomendadas, la vida útil de Diflufenican 30% SC es de 2 a 3 años. Revise regularmente el producto para detectar cualquier signo de degradación, como separación, aglutinación o cambios de color u olor, antes de usarlo. Si observa algún signo de degradación, no lo use y contacte al fabricante para obtener más información.

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Puede Diflufenican 30% SC controlar las malezas graminosas?
    • Si bien su objetivo principal son las malezas de hoja ancha, en combinación con otros herbicidas (como flufenacet o isoproturón), puede contribuir al control de algunas malezas graminosas, como la avena silvestre en los campos de cereales. Sin embargo, su eficacia contra las malezas graminosas es menor cuando se usa solo.
  2. ¿Qué es el intervalo previo a la cosecha (PHI)?
    • TrigoEl PHI suele ser de 60 días. Esto significa que la última aplicación de Diflufenican 30% SC debe realizarse al menos 60 días antes de la cosecha de trigo para garantizar que no queden residuos dañinos en el cultivo.
    • Cebada:El PHI de la cebada es de alrededor de 70 días.
    • CentenoEl PHI del centeno es de aproximadamente 65 días. Consulte siempre la etiqueta del producto para obtener la información más precisa y actualizada sobre el PHI, ya que puede variar ligeramente según la normativa local y las variedades de cultivo.
  3. ¿Es seguro usarlo cerca de fuentes de agua?
    • Debido a su moderada toxicidad acuática, Diflufenican 30% SC debe usarse con precaución cerca de fuentes de agua. Mantenga una zona de seguridad de al menos 50 metros con respecto a los cuerpos de agua durante la aplicación. Evite pulverizar en pendientes donde la escorrentía pueda transportar el herbicida a las fuentes de agua. En caso de derrames accidentales cerca del agua, tome medidas inmediatas para contener y limpiar el derrame y evitar la contaminación del agua.
  4. ¿Cómo puedo controlar la resistencia a los herbicidas cuando uso Diflufenican?
    • Rote Diflufenican con herbicidas de diferentes grupos de mecanismos de acción. Por ejemplo, en una temporada, use Diflufenican y, en la siguiente, un herbicida del Grupo 2 (inhibidor de ALS) o del Grupo 15 (tipo acetamida). Además, evite aplicaciones anuales consecutivas de Diflufenican en el mismo campo. Mezclarlo con otros herbicidas de diferentes mecanismos de acción también puede ayudar a reducir la presión selectiva de malezas resistentes. Monitoree regularmente la población de malezas en sus campos para detectar cualquier signo de desarrollo de resistencia y ajuste su estrategia de manejo de malezas según corresponda.
  5. ¿Puede utilizarse en agricultura ecológica?
    • No, el Diflufenican es un herbicida sintético y no está aprobado para su uso en sistemas de agricultura ecológica. Esta se basa en métodos no sintéticos, como el deshierbe mecánico, el acolchado y el uso de ciertos herbicidas naturales aprobados.

Rendimiento en el campo

  • Ensayos en campos de trigo en el Reino UnidoEn una serie de ensayos de campo realizados a lo largo de varias temporadas, la aplicación de Diflufenican 30% SC a 180 g ia/ha (preemergencia) proporcionó un control de más de 90% de malezas comunes de hoja ancha como galium y verónica. Al mezclarlo en tanque con isoproturón, el control de la grama (una maleza herbácea) también mejoró significativamente. Esto resultó en un aumento promedio del rendimiento de 10 a 15% en comparación con las parcelas sin tratamiento.
  • Granjas de cebada en AlemaniaA una dosis de 220 g de ia/ha, Diflufenican controló eficazmente malezas de hoja ancha como la bolsa de pastor y la pamplina, con tasas de control de hasta 921 TP3T. Al combinarse con flufenacet, se mejoró el control general de malezas en los campos de cebada, lo que resultó en granos de cebada de mejor calidad y una mejora promedio del rendimiento de 8 a 121 TP3T.

Límites de residuos

Cultivos LMR (mg/kg) Región reguladora
Trigo 0.05 UE, Codex Alimentarius
Cebada 0.08 EPA, algunos países europeos
Centeno 0.06 Japón y algunos estados miembros de la UE

 

Contáctenos para obtener hojas de datos técnicos, formulaciones personalizadas o precios al por mayor. Nuestro equipo de expertos se dedica a brindar soluciones personalizadas para productores agrícolas, distribuidores y todos aquellos involucrados en el manejo de malezas. Si tiene preguntas sobre la aplicación, la compatibilidad o el cumplimiento normativo de los productos, estamos aquí para ayudarle.
es_ESSpanish

Envíe su consulta Agroquímica