Herbicida Linuron | Control selectivo de malezas pre y postemergencia

Linuron es un herbicida selectivo de la familia de las ureas, diseñado para controlar malezas anuales de hoja ancha y gramíneas en hortalizas, frutas, cultivos extensivos y áreas no cultivadas. Como inhibidor del fotosistema II, bloquea la fotosíntesis en las plantas objetivo, lo que provoca clorosis rápida y muerte. Su versatilidad en aplicaciones pre y postemergentes, junto con su baja volatilidad y actividad residual en el suelo, lo convierte en una herramienta confiable para agricultores que gestionan diversos sistemas de cultivo.

Especificaciones técnicas

  • Principio activo: Linurón (N.° CAS 330-55-2)
  • Fórmula molecular: C₉H₁₀Cl₂N₂O₂
  • Modo de acción: Inhibe el fotosistema II (PSII), interrumpiendo el transporte de electrones en la fotosíntesis.
  • Formulaciones:
    • 50% WP (Polvo Mojable)
    • 400 g/L SC (Concentrado en suspensión)
    • 80% DF (fluido seco)
  • Cultivos objetivo:Patatas, zanahorias, cebollas, tomates, lechugas, apio, fresas, huertos, viñedos.
  • Malas hierbas:
    • Hoja ancha: Amaranto, cenizo, pamplina, mostaza, hojas de terciopelo.
    • Pastos:Pasto azul anual, cola de zorro, pasto de cangrejo.
    • Plantas perennes: Correhuela de campo (supresión).

Modo de acción

  1. Consumo:Absorbido por las raíces (preemergencia) o por las hojas (postemergencia).
  2. Inhibición del PSII:Se une a la proteína D1 en el fotosistema II, bloqueando el flujo de electrones del agua a la plastoquinona.
  3. Alteración fotosintética:
    • Detiene la producción de ATP y NADPH.
    • Genera especies reactivas de oxígeno (ROS), que dañan los cloroplastos y las membranas celulares.
  4. Síntomas:
    • Preemergencia:Las malezas no emergen o mueren poco después de romper la superficie del suelo.
    • Post-emergencia:Clorosis (amarillamiento) que comienza en los márgenes de las hojas, seguida de necrosis entre 7 y 14 días.

Guía de aplicación

Cultivos Malas hierbas Formulación Dosis (kg ia/ha) Calendario de aplicación
Patatas Hierba de los pantanos 50% WP 1.0–2.0 Preemergencia (después de la siembra, antes de la emergencia del cultivo)
Zanahorias Pastos anuales, pamplina 400 g/L SC 0,5–1,0 Preemergencia (después de la siembra, antes de la emergencia del cultivo)
Tomates Hierba de cangrejo, mostaza 80% DF 0.75-1.5 Después del trasplante, antes de que emerjan las malezas
fresas Poa anual, pamplina 50% WP 0,5–1,0 Postcosecha o preemergencia en primavera
Consejos de aplicación:
  • Volumen de agua:Utilizar 200–400 L/ha para preemergencia; 300–500 L/ha para postemergencia.
  • Resistencia a la lluvia:4–6 horas después de la aplicación.
  • Incorporación al suelo:Para uso previo a la emergencia, incorporar ligeramente al suelo (1–2 cm) si no se esperan lluvias dentro de 7 días.

Principales ventajas

  1. Doble acción:Controla malezas tanto pre como post emergencia.
  2. Amplio espectro:Eficaz contra más de 30 especies de malezas.
  3. Actividad residual:Hasta 6 semanas de protección del suelo, reduciendo la necesidad de múltiples aplicaciones.
  4. Baja volatilidad:Riesgo mínimo de deriva de vapor hacia cultivos sensibles.
  5. Compatibilidad de la mezcla del depósito:
    • Mezclas comunes:Metribuzin, pendimetalina, s-metolaclor (amplia el espectro).
    • Sinergia: Mejora el control de malezas resistentes (por ejemplo, cenizos resistentes a la triazina).

Notas sobre seguridad y medio ambiente

  • Toxicidad: Baja toxicidad aguda para mamíferos (LD₅₀ > 5000 mg/kg); tóxico para organismos acuáticos.
  • Impacto medioambiental:
    • Persistencia moderada en el suelo (vida media: 30–60 días).
    • Evitar la aplicación cerca de cuerpos de agua; riesgo de contaminación de aguas subterráneas en suelos arenosos.
  • Almacenamiento:Conservar en lugar fresco y seco; proteger de la congelación.

Gestión de la resistencia

  • Grupo HRAC:7 (inhibidores del PSII).
  • Estrategias:
    • Rotar con el Grupo 14 (inhibidores de PPO), el Grupo 2 (inhibidores de ALS) o el Grupo 15 (inhibidores de VLCFA).
    • Mezcla de tanque con herbicidas residuales (por ejemplo, linuron + metribuzin) para retrasar la resistencia.

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Se puede utilizar Linuron en la agricultura ecológica?
    No; es sintético y está prohibido en sistemas orgánicos.
  2. ¿Cómo afecta Linuron a los cultivos rotacionales?
    Cultivos como el maíz, la soja y el trigo son tolerantes; los cultivos sensibles (por ejemplo, las crucíferas) pueden requerir 12 meses o más antes de ser plantados.
  3. ¿Es Linuron efectivo contra las malezas resistentes al glifosato?
    Sí, debido a su diferente modo de acción, es útil en programas de manejo de resistencia.
  4. ¿Se puede aplicar mediante sistemas de riego?
    Sí, mediante quimigación; asegúrese de una distribución uniforme y siga las instrucciones de la etiqueta.
  5. ¿Qué es el intervalo previo a la cosecha (PHI)?
    Varía según el cultivo (por ejemplo, 30 días para papas, 14 días para tomates); consulte la etiqueta para obtener detalles específicos.

Servicios de embalaje y OEM

  • Embalaje estándar:
    • Sacos de 1 kg, 5 kg, 10 kg (WP/DF).
    • Contenedores de 1 L, 5 L, 20 L (SC).
  • Soluciones a medida:
    • Etiquetado privado con material gráfico multilingüe.
    • Soporte regulatorio para mercados globales (datos COA, SDS, MRL).
    • Formulaciones personalizadas (por ejemplo, mezclas de linuron + metribuzin).

¿Por qué elegir Linuron?

Linuron ofrece un control de malezas flexible y rentable en diversos cultivos, lo que lo hace ideal para:

 

  • Productores de frutas y hortalizas
  • Productores de cultivos especializados y de pequeñas superficies
  • Programas de gestión de la resistencia
  • Regiones con alta presión de malezas

 

Póngase en contacto con nosotros Para pedidos al por mayor, fichas técnicas o consultas sobre formulaciones personalizadas. Mejore su gestión de malezas con Linuron, donde la versatilidad se une a la fiabilidad.

¿En qué se diferencia Linuron de otros herbicidas?

Linuron se destaca entre los herbicidas debido a su combinación única de modo de acciónselectividadflexibilidad de la aplicaciónperfil ambientalA continuación se muestra una comparación detallada de las principales clases de herbicidas:

1. Modo de acción: inhibición del fotosistema II

  • Linuron (Grupo 7 del HRAC): Bloquea el transporte de electrones en el fotosistema II (PSII), interrumpiendo la producción de ATP y NADPH.
  • Comparaciones:
    • Glifosato (Grupo 9): Inhibe la EPSP sintasa, deteniendo la síntesis de aminoácidos.
    • Atrazina (Grupo 5): También se dirige al PSII pero con mayor movilidad del suelo y mayor persistencia.
    • 2,4-D (Grupo 4): Imita a la auxina, provocando un crecimiento descontrolado en plantas de hoja ancha.


Diferencia claveLa inhibición del PSII de Linuron produce clorosis (amarillamiento) y necrosis rápidas, siendo especialmente eficaz contra malezas anuales de hoja ancha.

2. Selectividad y compatibilidad de cultivos

  • Linuron es selectivo en:
    • Verduras:Patatas, zanahorias, cebollas, tomates, lechuga.
    • Frutas:Fresas, huertos, viñedos.
    • Cultivos de campo:Uso limitado en remolacha azucarera y maní.
  • Comparaciones:
    • Paraquat (Grupo 22): No selectivo, mata toda la vegetación al contacto.
    • Metribuzina (Grupo 5): Mayor seguridad para cultivos (por ejemplo, soja, patatas) pero mayor riesgo de arrastre al suelo.
    • Cletodim (Grupo 1): Selectivo sólo en gramíneas, respetando los cultivos de hojas anchas.


Ventaja clave:La capacidad de Linuron para controlar tanto pastos como malezas de hoja ancha en cultivos sensibles como la zanahoria y la lechuga.

3. Flexibilidad de la aplicación

  • Linuron ofertas actividad dual pre y post-emergencia:
    • Preemergencia:Forma una barrera en el suelo para evitar la germinación de malezas.
    • Post-emergencia:Absorbido por las hojas de las malezas jóvenes.
  • Comparaciones:
    • S-metolaclor (Grupo 15): Principalmente preemergencia, dirigido a semillas en germinación.
    • Glufosinato (Grupo 10): Sólo post-emergencia, requiere contacto directo con el follaje.


Diferencia claveLa versatilidad de Linuron permite a los productores abordar las malezas en múltiples etapas de crecimiento.

4. Actividad residual y persistencia del suelo

  • Linuron tiene persistencia moderada del suelo (vida media: 30 a 60 días), proporcionando de 4 a 6 semanas de control residual.
  • Comparaciones:
    • Atrazina:Mayor persistencia (vida media: 60-100 días), aumentando las restricciones de cultivos rotacionales.
    • Dicamba:La vida del suelo es más corta (14 a 30 días), pero la alta volatilidad corre el riesgo de causar daños no deseados.


Ventaja clave:El equilibrio de Linuron entre el control residual y la descomposición del suelo minimiza los riesgos de los cultivos rotacionales.

5. Perfil ambiental

  • Linuron tiene:
    • Baja volatilidad:Riesgo reducido de deriva de vapor en comparación con 2,4-D o dicamba.
    • Solubilidad moderada en agua:Riesgo de lixiviación en suelos arenosos pero menor que el de la atrazina.
  • Comparaciones:
    • Glifosato:La baja movilidad del suelo pero su uso generalizado plantea preocupaciones sobre resistencia.
    • Paraquat:Altamente tóxico para los humanos y la vida acuática; restringido en muchas regiones.


Consideración clave:El impacto ambiental de Linuron depende de su aplicación adecuada (por ejemplo, evitando los cuerpos de agua).

6. Gestión de la resistencia

  • Linuron es eficaz contra malezas resistentes al glifosato (por ejemplo, amaranto Palmer) debido a su modo de acción distintivo.
  • Comparaciones:
    • Inhibidores de la ELA (Grupo 2): Alto riesgo de resistencia; Linuron suele mezclarse con estos en el tanque para retrasar la resistencia.


Papel clave:Linuron es una herramienta valiosa en los programas de manejo de resistencia.

7. Costo y accesibilidad

  • Linuron es:
    • Rango medio en costo:Más asequible que los herbicidas especiales (por ejemplo, el glufosinato), pero más caro que el glifosato genérico.
    • Ampliamente disponible:Formulado solo o en mezclas (por ejemplo, linuron + metribuzin).


Beneficio clave: Rentable para productores de cultivos especializados y de pequeñas superficies.

Resumen: Cuándo elegir Linuron

  • Escenarios ideales:
    • Controlador malezas mixtas de pasto y hoja ancha en verduras/frutas sensibles.
    • Flexibilidad pre y post emergencia en un solo producto.
    • Manejo de la resistencia en sistemas de cultivo tolerantes al glifosato.
    • Regiones con estrictas regulaciones de volatilidad.


Compensaciones clave:


  • Mayor riesgo de arrastre al suelo que los herbicidas de vida más corta (por ejemplo, carfentrazona).
  • No apto para cultivos sensibles a los inhibidores del PSII (por ejemplo, algunas brasicáceas).


Conclusión:El nicho de Linuron reside en su selectividaddoble acciónValor de la gestión de la resistencia, lo que lo convierte en una opción estratégica para diversos sistemas de cultivo.
Fluroxipir-meptilo 288 g/L CE

Fluroxipir-meptilo 288 g/L CE

Fluroxipir-meptilo 288 g/L EC es un herbicida auxínico sintético formulado como concentrado emulsionable (EC). Actúa sobre las malezas de hoja ancha mediante la alteración hormonal, lo que provoca un crecimiento descontrolado y, finalmente, la muerte de la planta.

Leer Más "
es_ESSpanish

Envíe su consulta Agroquímica